Optimización y creación de tu Personaje

 

La optimización de personajes es, en su forma más simple, el simple acto de elegir la mejor de dos o más opciones cuando estás construyendo un personaje.


La optimización de personajes es algo que generalmente me gusta realizar al momento de jugar D&D. Lo disfruto bastante, y me encanta compartir lo que sé para que los demás tengan una idea de cómo tener un personaje divertido y a su vez útil para tu equipo. En este blog te daré la orientación básica sobre cómo optimizar los personajes, pero para los que buscan alguna optimización más específica en alguna clase / raza, lo veremos en los siguientes blogs, todo esto será de manera general.


Si eres nuevo en DnD, o si simplemente no has tenido el tiempo y la paciencia para profundizar en la mecánica del juego, la idea de optimizar un personaje puede parecer intimidante, hasta alejar a mucho de los nuevos jugadores ya que hay muchos pequeños detalles complicados en la construcción y el avance de tu personaje donde las decisiones pueden parecer confusas, y los beneficios de una opción sobre otra pueden ser difíciles de discernir.


Este blog es una breve guía para optimizar un personaje para Calabozos y Dragones (D&D). Ya sea que este sea tu primer personaje o el número que sea, espero que este blog te sirva como una hoja de ruta útil a través del proceso de creación y optimización de tus personajes.


Una de las mejores páginas que recomiendo para tener en cuenta todos estos conceptos básicos y términos utilizados es la siguiente página: 5eTools, es cierto que está en inglés, pero puedes usar un traductor para poder entender los términos a mencionar. Con suerte en algún momento sacan alguna página así en español, pero bueno, continuemos.




Primero debemos conocer los conceptos básicos:


a) Planificar con anticipación


La previsión es muy útil en la optimización de personajes. Si sabe a dónde quiere ir, es mucho más fácil planificar una ruta para llegar allí.


Si al menos no tienes un plan general, es posible que descubras que ganar un nivel significa una lucha para decidir qué opciones quieres tomar, y eventualmente puedes descubrir que tu personaje no es tan fuerte como quieres que sea.


La anticipación con la que planificar depende de ti. Algunas personas planean sus personajes hasta el nivel 20 (el nivel máximo en D&D), pero eso suele ser excesivo. La mayoría de los personajes no duran tanto, ya sea porque termina una campaña o porque el personaje muere.


Te recomiendo planificar hasta el punto de que tu personaje tenga todas las opciones que consideres esenciales para la creación del personaje. Si no estás seguro, intenta planificar todo hasta el nivel 5 y verifica cómo te sientes al respecto con tu personaje.


b) Optimizar para el equipo (Party)

Dungeons and Dragons es un juego sobre un grupo de aventureros con diversos antecedentes y capacidades que se unen para superar desafíos. A veces hay mazmorras. A veces hay dragones. Pero siempre se mantienen las risas y el equipo junto.


En un juego real, el personaje más eficaz es el que satisface las necesidades del grupo. Este es un juego de equipo. Sé un jugador de equipo. No intentes hacer todo tu solo, probablemente te encamines a tu propia muerte si piensas que eres muy capaz de hacer todo solo, te lo digo por experiencia.


El grupo clásico en D&D es un clérigo, un luchador, un pícaro y un mago. Hay algunos matices más allá de eso, pero si eres nuevo en la optimización de personajes, es útil averiguar cuál de esos cuatro roles vas a cumplir.


c) Especialización vs Generalización

Ningún personaje puede ser bueno en todo. D&D es un juego que normalmente premia la especialización y castiga la generalización. Se espera que cada miembro del grupo cubra un puñado de capacidades, y juntos el grupo puede superar los desafíos que puede esperar en un juego de D&D.


Muy pocos personajes pueden ser generalistas con éxito. Los bardos son quizás los mejores generalistas del juego, pero rara vez son un reemplazo perfecto para un grupo de diversos especialistas. Así que, por favor, enfócate en algo que te va a gustar jugar/interpretar.


d) ¡Juega algo que te guste!


Esto es lo más importante que debes saber.

No importa lo bien que hayas construido tu personaje, si construyes algo que no te gusta jugar, no te vas a divertir. Crear un personaje optimizado que no pretendes jugar es divertido por sí solo, ya que podrás hacer muchas cosas, pero si realmente vas a interpretar al personaje, ya que D&D no se trata sólo de un juego donde tienes tu personaje automatizado, tienes que interpretarlo e imaginarte cosas que haría tu personaje, por lo que, nuevamente ten en cuenta esto y asegúrate de elegir opciones que sean realmente divertidas para ti.






Esto serían los conceptos básicos que debes tener en cuenta para disfrutar del juego, pero ¡espera!, antes de empezar a construir tu personaje ten en cuenta todo lo siguiente que te voy a explicar:


1. Establecer expectativas

Por lo general, se considera de buena educación hablar con tu grupo (o al menos con tu DM) sobre el juego antes de crear tu personaje. Pregunta si hay alguna opción que debas evitar (Razas que no existen en su entorno, opciones de personajes prohibidos, etc.); si están usando variantes, reglas de la casa o reglas opcionales; y si quieren que construyas tu personaje de alguna manera específica. 

Ten en cuenta que al final de todo el DM (Director de Juego), es quien va construir el mundo, la historia y le va a dar vida al entorno de tus personajes, así que recuerda siempre tener en cuenta todo lo que permitirá y prohibirá en su mundo.


2. ¿Cuánto vas a optimizar?


Intento reiterar este punto cada vez que hablo de la optimización de personajes: no todos los personajes necesitan optimizarse a la perfección.


Es importante que tu personaje no esté tan bien optimizado que te sientas como un claro atípico en el grupo, pero tampoco debes optimizar tan mal hasta el punto de que tu personaje sea una responsabilidad para el grupo. Recuerda que es un juego de equipo y debes ser parte del equipo y jugar en equipo.


Los jugadores que tienen un poco de experiencia con la optimización de personajes generalmente pueden hacer esto "al ojo" una vez que tienen una idea de lo que todos los demás en el grupo quieren jugar.


Si todos en el grupo están optimizando, conversa con el grupo e intenta llegar a un acuerdo para que puedan revisar y ver cuán poderosos quieren que sean sus personajes en grupo.


3. Razas y Clases


Tu raza y clase son los dos puntos de decisión más importantes en tu construcción, por lo que las personas suelen decir esas cosas primero cuando describen un personaje. Así como un pan de mantequilla y mermelada es muy diferente de un pan de jamón y queso, un Mago Mediano es muy diferente de un Luchador Enano.


Así como esos dos puntos de decisión son los descriptores más importantes de tu personaje, también son tus decisiones más definitorias mecánicamente. Elegir una combinación de raza/clase que funcione bien en conjunto es crucial.


Si bien puedes hacer que casi cualquier combinación de raza/clase funcione gracias a las reglas de "Origen personalizado" y la mecánica de raza actualizada, las razas y otros rasgos aún hacen mejores o peores combinaciones. El manjar blanco y el jamón es claramente un armado de pan, pero no muy bueno.


Puedes elegir tu raza y clase en cualquier orden. Si no puedes decidir cuál elegir primero, lanza una moneda. Cualquiera de las dos opciones es genial. He creado una infinidad de personajes en ambos sentidos y todos salen igual de bien.







4. Subrazas


Algunas razas tienen una "subraza", que es una designación más pequeña dentro de esa raza. Si tu Raza ofrece subrazas, debes elegir una. Recibes los rasgos tanto de la raza principal como de la subraza. Por ejemplo: Alto elfo (High Elf) es una subraza de elfo.


Las Razas con subrazas no son mejores ni peores que las razas sin subrazas, son simplemente diferentes.


5. Subclases


Cada clase tiene una subcategoría a la que la gente se refiere como "subclase". Por ejemplo: esta es tu universidad de bardo, tu arquetipo de pícaro, tu escuela de magos, etc. Tienen un nombre diferente en cada clase. Algunas subclases harán mucho para definir cómo juega tu personaje, por lo que elegir una subclase cuando creas tu personaje es una buena idea, aunque muchas clases no obtienen su subclase en el nivel 1. Recuerda que debes planificar con anticipación.



6. Puntuaciones de habilidad (Ability Scores)


Una vez que haya elegido su raza y clase, sus puntajes de habilidad son el siguiente paso lógico. Cada clase depende de uno o más puntajes de habilidad para funcionar, y tener puntajes altos en esos puntajes de habilidad es crucial para el éxito de tu personaje. Por lo general, los optimizadores de personajes usan el método de "compra de puntos" cuando generan puntajes de habilidad porque no hay aleatoriedad involucrada y puedes adaptar tus puntajes de habilidad a tus necesidades.

 Una de las páginas que pueden ayudar a facilitar esta "Compra de puntos" es la siguiente: Calculadora de Compra de puntos.


La quinta edición (5e) asume que empezarás con 16 o más en el puntaje de habilidad más importante de su clase (sí, hice los cálculos), y es difícil enfatizar demasiado cuán importante es que haga eso. Comenzar por debajo de 16 lo pondrá por detrás de las matemáticas durante al menos 6 niveles, pero probablemente 8 niveles. Es mucho tiempo para sufrir por un error que es fácil de evitar durante la creación del personaje. Si no está seguro de qué puntaje de habilidad es el más importante para su clase, lo estaré desarrollando próximamente al momento de hacer guía de una clase en específico.


Si no puedes conseguir que tu puntuación de habilidad más importante llegue al menos a 16, es posible que hayas elegido una mala combinación de raza/clase. Esto es un problema menor si está utilizando las reglas de origen personalizadas (consulte El caldero del todo de Tasha es un manual, en inglés conocido como "Tasha’s Cauldron of Everything") o las carreras publicadas después del lanzamiento de Tasha, que ya no le brindan un conjunto fijo de aumentos de puntaje de habilidad.


Independientemente de tu clase, no escatimes en Constitución. Todo el mundo necesita puntos de vida. En general, considero que la Constitución 14 es adecuada para cualquier personaje, excepto para personajes marciales de primera línea como bárbaros y luchadores, que deberán priorizar esta característica.


Algunas clases, como los monjes y los paladines, necesitan puntajes altos en múltiples puntajes de habilidad. A menudo es difícil comenzar con 16 o más en más de uno o dos puntajes de habilidad, por lo que recomiendo poner un 16 en lo que vayas a usar para atacar.



7. Trasfondo (Background)


Cada personaje tiene un trasfondo, y las reglas de trasfondo son intencionalmente muy permisivas. Si bien puede usar un trasfondo tal como está escrito (y la mayoría de las personas lo hacen, incluidos los optimizadores de caracteres), técnicamente puede mezclar y combinar partes de trasfondos. Cada trasfondo le dará dos competencias en habilidades y dos competencias en herramientas o idiomas. Elija las opciones que respalden su papel en su grupo





8. Puntos de decisión más pequeños


Muchas clases ofrecerán puntos de decisión más pequeños a medida que avanzas de nivel en la clase. Esto puede incluir hechizos y características como las Invocaciones de Brujo (Warlock). Estos puntos de decisión más pequeños son una excelente manera de personalizar y optimizar tu personaje. 


9. Temas avanzados


Está perfectamente bien construir un personaje sin ninguna de estas opciones, pero a medida que profundices en la optimización de personajes, estas opciones ofrecerán más opciones para mejorar tu personaje.


10. Dotes


Los dotes son técnicamente una regla opcional, pero nunca he visto un juego grupal sin ellas. Los dotes ofrecen opciones adicionales para personalizar y optimizar tu personaje más allá de lo que ofrece tu raza y clase.


Si bien los dotes son poderosas, no son gratuitas, aunque con las últimas actualizaciones y reglas de los DM generalmente se da un dote de manera gratuita desde el nivel 1, para mejorar la experiencia y optimización en personajes.

 De igual manera, puedes elegir dotes en lugar de un aumento de puntuación de habilidad y, en la mayoría de los casos, lo harás antes de que tu puntuación de habilidad más importante llegue a 20. Esto te pone un 5 % por debajo de las matemáticas del juego (sí, esto puede ser muy técnico pero bueno), por lo que debes asegurarte de que tu dote sea lo suficientemente bueno. para compensar ese costo.


11. Multiclases


Otra regla opcional que básicamente usa todo el mundo, la multiclase le permite tomar niveles en varias clases. Debe cumplir con algunos requisitos de puntaje de habilidad para entrar y salir de una clase individual, por lo que es esencial planificar la multiclase desde el nivel uno.


Es raro que los jugadores tomen un número par de niveles en varias clases. En su lugar, los jugadores suelen "zambullirse" en otras clases, a menudo tomando solo uno o dos niveles antes de volver a su clase principal.

En estos casos el nivel máximo es 20, por lo que las multiclases deben sólo hacer una suma total de 20 no puede sobrepasar, por lo que nunca verás un Mago nivel 20 y a su vez siendo un Luchador nivel 20. Generalmente sería Mago nivel 17, Luchador nivel 3, no es la mejor combinación del mundo pero es un ejemplo que puedes usar.


12. Objetos Mágicos


Los elementos mágicos son técnicamente una regla opcional, pero todas las campañas oficiales publicadas los usan y, según mi experiencia, a todos les gustan.


Desafortunadamente, normalmente no puedes decidir qué objetos mágicos encontrará tu personaje en el juego. Construir un personaje que necesita un elemento específico para funcionar es un riesgo a menos que puedas comenzar tu campaña con ese elemento. Es posible que puedas pedirle al DM que te dé el artículo como una recompensa o que te permita comprar uno, pero asegúrate de discutirlo con el DM cuando establezcas expectativas.






13. Decisiones de refinación


En este punto, has elegido tu raza, tu clase, tus puntajes de habilidad, tu trasfondo y cualquier punto de decisión menor como hechizos o un estilo de lucha, y debes tener una idea general de cómo harás avanzar a tu personaje en el futuro.


Antes de empezar a jugar, mira a tu personaje una vez más y asegúrate de que estás satisfecho con todas tus elecciones. Mover recursos para respaldar las decisiones que tomó más adelante en el proceso puede hacer mucho para mejorar su compilación.


14. Avance del personaje


Si planeaste con anticipación, generalmente deberías saber lo que vas a hacer cada vez que tu personaje suba de nivel. Pero también es útil reevaluar tu plan cada vez que subes de nivel. El hecho de que escribiste "tomar 3 niveles de mago" cuando construiste el personaje no significa que estés encerrado en ese plan días, semanas o meses después. A veces tus necesidades y objetivos cambian. A veces has aprendido más sobre el personaje y quieres ir en una dirección diferente. A veces obtienes un nuevo y brillante libro de consulta.


El proceso para hacer avanzar a tu personaje es muy similar a la construcción de tu personaje en el primer nivel, y todos nuestros diversos artículos de optimización de personajes serán tan útiles en el nivel 20 como lo son en el nivel 1. Aún mejor: ahora que tienes un plan establecido, es probable que necesites menos tiempo para decidir qué quieres hacer.


15. ¿Es mala la optimización de personajes?


No. La optimización básica de personajes no solo es normal, sino que las reglas del juego la esperan. La quinta edición de Dungeons and Dragons asume que comenzarás con al menos 16 en tu puntaje de habilidad principal. El juego espera que tu Constitución sea superior a 10. El juego espera que diseñes tu personaje para complementar el resto de tu grupo. Todas estas son partes centrales del diseño del juego, y elegir no seguir esos pasos básicos es una elección deliberada para hacer que el juego sea más difícil para ti o una falta de comprensión de la mecánica del juego.


Las personas que optimizan los personajes tienen muchos nombres: Min-maxers, munchkins, power gamers, try-hards, etc. Estos títulos ocasionalmente tienen un significado despectivo, pero esos prejuicios ilustran una diferencia filosófica entre los miembros de la comunidad. Incluso las personas que desprecian la optimización de personajes todavía lo hacen, ya sea que lo reconozcan o no. Incluso los jugadores con menos inclinaciones mecánicas no entrarán en un juego con un mago con 8 de inteligencia, excepto como una broma para compartir entre amigos.




Esto sería todo por este blog, espero hayan entendido un poco más de las mecánicas esenciales de Dungeons and Dragons, si tienen alguna duda o sugerencia no duden dejarla en los comentarios. 😅

Comentarios

  1. Muy buena guia sobre como hacer un buen personaje. Es verdad hacer un personaje que te guste rolear y que este pensado mas en todo el tema interpretativo es importante en el juego, pero yo si prefiere basarme en explotar las mecanicas y hacer personajes enfocados en el combate. Como cada mundo, hay espacio para todo tipo de jugadores.
    Fighter con sentinel, polearm master y great weapon master > el resto de builds

    ResponderBorrar
  2. ME PARECE MUY INTERESANTE ESTE TEMA, NUNCA HABÍA ESCUCHADO ESTE JUEGO SOLO LOS CLÁSICOS COMO LUDO AJEDREZ, ETC..

    ResponderBorrar
  3. Exacto, yo tampoco había oído de este juego
    ciertamente muy interesante

    ResponderBorrar

Publicar un comentario