Una introducción a D&D 5e
Dungeons and Dragons (D&D) o "Calabozos y Dragones" en español, es un juego de rol de mesa aunque en la actualidad también se puede jugar de manera virtual, en páginas como roll20 o D&D Beyond.
Este juego consiste en relatar historias en mundos donde se maneja armas medievales, brujería, magia, etc. Más que nada uno trata de fingir ser algún personaje ficticio creado desde la propia imaginación, por lo que D&D se basa en únicamente la imaginación de sus jugadores, por lo que el límite es tu imaginación. Si bien es cierto tienen sus propias reglas de manual, al final el "Director de Juego" es el que decide como se toman estas reglas.
Los manuales y guías que se pueden encontrar son una base para tener el juego equilibrado o darle algún sustento en las acciones e historias, pero no son una regla primordial a obedecer al momento de hacer una historia. Por lo que en este mundo de fantasía las posibilidades son ilimitadas.
Por otro lado, a diferencia de otros juegos de imaginación infantiles, D&D estructura a las historias y proporciona un método para determinar las consecuencias de las acciones de los aventureros, es decir, los jugadores. Los jugadores tiran dados para determinar si los ataques de sus personajes aciertan o fallan, o si los jugadores consiguen escalar un precipicio, detectar una trampa, esquivar algún ataque mágico o llevar a cabo cualquier otra tarea o acción que deseen realizar. Todo es posible, pero los dados hacen que ciertos resultados sean más probables que otros.
Si estás en búsqueda de cómo aprender a jugar D&D, en qué consisten sus reglas y demás, en este blog te explicaré algunos conceptos básicos.
Por ejemplo, podemos seguir esta estructura básica, que generalmente se utilizará en la mayoría de juegos, recuerda que al final, todo depende de la imaginación, tanto de los jugadores como el "Director de juego" o DM.
·Cómo jugar
1. El DM describe una situación.
El Director de Juego explica a los jugadores dónde se encuentran sus personajes y detalla el entorno para que sepan qué pueden hacer o qué opciones tienen, por ejemplo: cuántas puertas tiene una habitación, si tiene ventana o no, quiénes están en la habitación o en la taberna, etc.
2. Los jugadores describen lo que hacen.
A veces, un jugador hablará por todo el grupo y dirá por ejemplo: "Saldremos por aquí", en otras oportunidades cada jugador hará alguna cosa distinta. Así, uno podría buscar algún tesoro escondido, mientras que otro podría observar el lugar, otro podría examinar un símbolo extraño y uno último estaría de guardia para que no sean sorprendidos por algún enemigo o monstruo.
3. El DM describe el resultado de las acciones de los aventureros.
A veces una tarea es muy fácil de resolver y no se requieren la intervención de los dados, por ejemplo, si un jugador dice que quiere salir de una habitación abriendo una puerta, el DM simplemente dirá que la puerta se abre y describirá que hay tras ella. Pero en ocasiones, puede que la puerta esté cerrada, o que en el piso cerca a la puerta se encuentre una trampa mortal o cualquier otra situación que pueda dificultar la tarea que el jugador quiere realizar. En dicho caso, el DM decidirá que sucede, por lo que usualmente se hará uso de una tirada de un dado para determinar el resultado.
Estos resultados suelen terminar en una nueva situación en la que se habrá que tomar nuevas decisiones, por lo que se volvería al paso 1. Así que esta estructura se mantiene siempre, tanto si los jugadores/aventureros están explorando unas ruinas como si estuvieran discutiendo con algún príncipe de un reino, o luchando contra algún monstruo o dragón.
En algunas situaciones concretas, en especial, durante los combates, las acciones están más estructuradas y los jugadores, incluyendo el DM, se turnan para elegir acciones y resolverlas pero la mayor parte del tiempo la forma de jugar es fluida y flexible y se adapta a las circunstancias de la historia.
Ahora haré una explicación un poco más detallada, acerca de...
¡Los famosos dados!
Mayormente es utilizado el d20 aunque hay más dados como el d4, d6, d10. (Esta forma de expresar los dados es conforme a las caras, d20 quiere decir un dado de 20 caras, un d4 sería por su parte un dado de 4 caras y así conforme al número)
Por otro lado, tenemos las pruebas de características, las tiradas de ataque y las tiradas de salvación que son los 3 tipos principales de tiradas de d20 (dado de 20 caras) y conforman el núcleo de las reglas del juego.
Estos 3 tipos de tiradas siguen estos sencillos pasos:
1. Tira el dado y añade un modificador.
Tiras un d20 y añade un modificador correspondiente, que normalmente se deriva de una de las seis puntuaciones de características de los personajes y a veces incluye un bonificador por competencia, el cual refleja el dominio por parte del personaje de una habilidad en concreto.
2. Aplica los bonificadores y penalizadores que correspondan según la situación.
Un rasgo de clase, un hechizo, una situación concreta o cualquier otro efecto podrían otorgar un bonificador o un penalizador a la prueba.
3. Compara el total con un número objetivo.
En pocas palabras sería sacar un número más alto en la tirada de un d20 frente al número objetivo.
Por ejemplo: El objetivo tiene una Clase de Armadura (CA) de 14, para que tu ataque pueda impactar en el enemigo deberás tirar un d20, si el número es 14 o mayor a 14, el enemigo recibe el impacto de tu ataque, pero si fuera menor este no impacta y falla, aunque también dependerá de lo que decida el DM.
El número objetivo para una prueba de característica o de una tirada de salvación se denomina Clase de Dificultad (CD). Mientras que el número objetivo de una tirada de ataque se le conoce como Clase de Armadura (CA).
Esto sería el funcionamiento de los dados en las situaciones que más se utilizarán en D&D, sé que se están tomando más términos como "Puntuaciones de características", bonificadores, rasgos de personajes, etc. Todo ello se explicará en un siguiente blog, para crear un personaje y así entender mucho mejor todos estos detalles, pero he decidido tomar las reglas generales para no perdernos en el objetivo de entender que lo mejor de este juego es la imaginación y no sólo enfocarse en los puntos y la creación de un personaje muy poderoso, aunque todo ello depende de cómo quiera el jugador enfocarse, al final este juego se trata de poner a prueba tu imaginación y cómo interpretar al personaje que has creado dentro de una historia y qué es lo que harías en su lugar.
A los interesados en poder aprender más, existen manuales acerca de las reglas básicas, lamentablemente todos están en inglés y son extensos, pero de igual manera en los siguientes blogs trataré de explicar cada punto de estos manuales de una manera breve. De igual manera, para los que deseen sumergirse en el mundo de fantasía y rol, los manuales básicos son los siguientes: Player's Handbook, Monster Manual y el Dungeon Master's Guide.
¡Las posibilidades son infinitas, todo está en lo que deseen ser, nos vemos en un siguiente blog!


.jpg)
.jpg)


Siempre me interesaron este tipo de juegos, pero nunca investigue lo suficiente para poder jugar, lo pienso probar
ResponderBorrarbuena introduccion al sistema de dnd 5e, igual aun quedan muchos detalles que los nuevos jugadores podran ir aprendiendo mientras juegan. Aca les dejo un consejo a esos futuros directores y jugadores. Para los directores: busquen y usen referencias de todo lo que puedan, desde peliculas a series, libros etc. Es un juego, nadie los va a denunciar por derechos de autor 😉
ResponderBorrarPara los nuevos jugadores, simplemente les dire que no olviden que es un juego de equipo, todos deben divertirse (incluyendo al dm). Tambien traten de ser originales y creativos en sus acciones, asi pueden salir eventos memorables para el grupo.
No hay dragonas waifus? 😢
ResponderBorrarSí hay
BorrarPara ser el punto de vista de un jugador casual, tienes mucha información en tu blog.
ResponderBorrar